Unión de Uniones informa que la Comisión ha aprobado contribuir con 120 millones de financiación europea a los programas apícolas que llevarán a cabo los Estados miembros en los próximos tres años, para apoyar su papel esencial en la agricultura y el medio ambiente. Esto representa un aumento de 12 millones de euros en comparación con el apoyo proporcionado para el período de 2017 a 2019. La financiación comunitaria aparece publicada en la Decisión de Ejecución (UE) 2019/974 de la Comisión de 12 de junio de 2019.
Esta cantidad, duplicada por las contribuciones nacionales de los Estados miembros, se aplicará a los programas nacionales de apicultura que se iniciarán el 1 de agosto de 2019 y se prolongarán hasta el 31 de julio de 2022.
Según ha comprobado Unión de Uniones, la distribución de la aportación financiera de la UE por países ha sufrido en bastantes casos alteraciones al alta o la baja. España sigue siendo el principal beneficiario de estos fondos, con un total de 16,9 millones de euros de la UE para el Plan Apícola 2020-2022, que es la misma cantidad asignada para el correspondiente al período 2017-2019. Rumanía, que ha visto crecer de manera importante su dotación, se ha colocado inmediatamente detrás de España.
Estos programas están diseñados por los Estados miembros en cooperación con el sector a nivel nacional con el objetivo de mejorar las condiciones para el sector de la apicultura y la comercialización de sus productos.
Las medidas incluyen, por ejemplo, educación para los apicultores, apoyo para iniciar un negocio de apicultura, lucha contra parásitos que dañan las colmenas e investigación o medidas para mejorar la calidad de la miel.
En 2018, la UE tenía más de 17,5 millones de colmenas divididas en 600.000 apicultores. La apicultura se practica en todos los Estados miembros de la UE y la Unión Europea es el segundo mayor productor de miel del mundo. Las colonias de abejas son esenciales para la agricultura y el medio ambiente, asegurando la reproducción de las plantas por polinización, mientras que la apicultura participa en el desarrollo de las áreas rurales.
Comentar
Que bien que se lee y que bonito suena....¨Estos programas estan diseñados.......y la comercializacion de sus productos¨ o ¨Las medidas incluyen, por ejemplo, educación para los apicultores, apoyo para iniciar un negocio de apicultura, lucha contra parásitos que dañan las colmenas e investigación o medidas para mejorar la calidad de la miel.¨.. La realidad es que no hay educacion ni desarrollo apicola exitoso en España, las Autoridades apicolas no son efectivas, los metodos que se utilizan son fraudulentos, se retiene dinero sin motivos, etc.etc.La educacion apicola es un fracaso, al apicultor que desea producir con exito se le ponen trabas y piedras en su camino apicola. Hay que cambiar la metodologia y la mentalidad de las autoridades y tambien de algunos Apicultores. La apicultura en españa es un desastre en el sentido de produccion y atencion al Productor apicola.
Esta es mi experencia y opinion como Apicultor Ecologico sobre la Apicultura aqui en españa.
Bienvenido a
Union de Uniones de Agricultores y Ganaderos
https://www.facebook.com/uniondeuniones
© 2019 Creado por UNIÓN DE UNIONES.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Union de Uniones de Agricultores y Ganaderos para añadir comentarios!
Participar en Union de Uniones de Agricultores y Ganaderos