El sector apícola de Cataluña celebra el Día de la abeja y entrega los premios del IV Concurso 'Las mejores mieles catalanas'

Cabe recordar el papel fundamental de las abejas en la biodiversidad del planeta

21 05 2024

Las mieles de mejor calidad producidas en Catalunya han sido reconocidas hoy en un acto en el Palau Robert de Barcelona, ​​coincidiendo con la celebración del Día mundial de la abeja ayer, lunes 20 de mayo, con los premios del IV Concurso 'Las mejores mieles catalanas '. La entrega de los galardones ha corrido a cargo de Carmel Mòdol, secretario de Alimentación del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, y los representantes de las entidades organizadoras, y la ha conducido Cristina Massot, subdirectora general de Industrias y Calidad Agroalimentarias del Departamento. Además de la entrega de los premios, también ha habido una mesa redonda sobre el relevo generacional en la apicultura.

Cabe recordar el papel fundamental de las abejas en la biodiversidad del planeta. Los participantes en esta celebración del Día mundial de la abeja han puesto en valor la producción de la miel catalana teniendo en cuenta las dificultades del sector, afectado por la sequía de los últimos años y por otros problemas como los daños de la Vespa asiática y abejaruco.

El concurso 'Las mejores mieles catalanas' ha distinguido por cuarto año consecutivo a las mejores mieles de las modalidades de romero, de mil flores, de montaña y monofloral con tres premios, además de la miel mejor puntuada por los miembros del jurado (Premi Reina de las mieles), que ha sido reconocida con un galardón especial. El jurado ha valorado, para puntuar las muestras, el aspecto, el color, el aroma, el gusto y el tacto de las mieles.

Trofeos:
Premio Reina de las mieles: Annabel Muñoz González (San Lorenzo Savall, Vallés Occidental)

1er Premio de la Miel de romero: Salvador Mallofré Massana (Calders, Moianès)
2º Premio de la Miel de romero: Juan Pinto Sebastián (San Lorenzo Savall, Vallés Occidental)
3r Premio de la Miel de romero: Jordi Múria Franch (Les Borges Blanques, Garrigues)

1r Premio de la Miel de mil flores: Pere Descarga Álvarez (Corbera d'Ebre, Terra Alta)
2º Premio de la Miel de mil flores: Miel del Paraje de la Sierra del Boix (Santa Maria de Merlès, Berguedà)
3r Premio de la Miel de mil flores: Xavier Llobet Guix (Vila-seca, Baix Camp)

1r Premio de la Miel de montaña: Rafael Múria Martí (Senterada, Pallars Jussà)
2º Premio de la Miel de montaña: Jordi Múria Franch (Senterada, Pallars Jussà)
3r Premio de la Miel de montaña: Miel del Paraje de la Sierra del Boix (Bescaran, Alt Urgell)

1er Premio de la Miel monofloral: Pere Descarga Álvarez -naranjo- (Santa Bàrbara, Montsià)
2º Premio de la Miel monofloral: FR Apicultores -cerezero- (Torrelles de Llobregat, Baix Llobregat)
3r Premio de la Miel monofloral: Màrius Pujol Llaurad – naranjo- (Alcanar, Montsià)

En el concurso participaron 45 muestras de las diferentes mieles. El jurado ha estado integrado por los expertos en apicultura Miquel Alemany y Hospital, Anna Clemente García y Rafael L. Blanc Cera.

La celebración del Día mundial de la Abella también contó con una jornada técnica apícola el sábado 18 de mayo en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autonóma de Barcelona (UAB), con la participación de varios expertos del sector y una visita al apiario UABee.

Tanto el concurso como la jornada del 18 de mayo han sido organizados por Unió de Pagesos de Catalunya, Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Catalunya (JARC), la Asociación Catalana de Apicultores, Apícola Tarraconense, Apicultores Leridanos, Apicultores Gerundenses, la Asociación de Apicultores de Barcelona, ​​Apicultores Ecológicos Asociados y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), con la colaboración del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y la Universidad Autónoma de Barcelona.