Los ministros de agricultura de la UE hablarán sobre la situación del mercado, los socios comerciales clave y la protección de especies polinizadoras en el próximo Consejo AGRIFISH

Algunos de los puntos del orden del día sobre temas agrarios serán la situación del mercado, cuestiones agrícolas relacionadas con el comercio, el reglamento sobre restauración de la naturaleza, la protección de especies polinizadoras, la carne de porcino y la situación del sector lácteo

17 03 2023

La próxima reunión del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea tendrá lugar el día 20 de marzo de 2023. Algunos de los puntos del orden del día sobre temas agrarios que tratarán los ministros serán la situación del mercado, cuestiones agrícolas relacionadas con el comercio, algunos aspectos del reglamento sobre restauración de la naturaleza, la protección de especies polinizadoras, la carne de porcino y la situación del sector lácteo.

Situación del mercado

Los ministros comenzarán haciendo un balance de la situación del mercado de productos agroalimentarios en la Unión Europea, y reflexionarán sobre los desafíos que afronta la industria agroalimentaria de la UE: la guerra de Ucrania, la sanidad animal, las fluctuaciones en el comercio, el impacto de los altos precios de los alimentos y cambios en los patrones de consumo, y el impacto de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre los neonicotinoides.

Durante el último año se han puesto en marcha algunas medidas para permitir que Ucrania siga exportando productos agroalimentarios como los carriles solidarios, la introducción medidas comerciales autónomas que suspenden derechos de importación y la Iniciativa Granos del Mar Negro. Las medidas comerciales autónomas y la Iniciativa Granos del Mar Negro se renovarán las próximas semanas. La Comisión ha adoptado la propuesta de renovar por un año las medidas comerciales autónomas, que está siendo considerada por el Consejo y Parlamento Europeo. La Iniciativa Granos del Mar Negro expira el 18 de marzo, y Rusia ha propuesto extender el acuerdo 60 días, en lugar de los 120 días de prórroga que se habían previsto.

Junto con la situación del mercado se tratarán otros temas:

  • Informe del Grupo de Reflexión sobre la Carne de Porcino: La Comisión informará acerca del informe elaborado por el Grupo Europeo de Reflexión sobre la Carne de Porcino, que proporciona una descripción general de la situación en el mercado de la carne de cerdo y presenta recomendaciones para mejorar la resiliencia del sector.
  • Retos de la industria láctea: Las delegaciones letona y lituana, apoyadas por la búlgara, informarán al Consejo sobre la situación de la industria láctea. Si bien los costes en energía y alimentación han aumentado considerablemente, el precio de compra de la leche cruda ha disminuido constantemente. Las delegaciones piden a la Comisión que introduzca las medidas previstas en la Organización Común del Mercado para aliviar la situación del sector lácteo, en particular proporcionando un apoyo financiero excepcional a los productores de leche.

Cuestiones agrarias relacionadas con el comercio

Los ministros debatirán la situación actual de los mercados agrícolas internacionales, centrándose en las relaciones con socios comerciales clave, las negociaciones de acuerdos y los desafíos como la guerra.  

Se están llevando a cabo negociaciones sobre una serie de acuerdos de libre comercio que son relevantes para el sector agroalimentario de la UE, en particular con Australia, Indonesia, India y los países del Mercosur. Otro desarrollo reciente relevante para el comercio de productos agroalimentarios es el Marco de Windsor, que se acordó con el Reino Unido en febrero. Una vez ratificado, este acuerdo reemplazará al Protocolo de Irlanda del Norte y estabilizará las relaciones comerciales con el mayor mercado de exportación de productos agroalimentarios de la UE.

Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza: aspectos agrícolas y forestales

La Presidencia del Consejo facilitará información acerca de las repercusiones de la propuesta de Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza en la agricultura y la silvicultura de la UE. Este reglamento propuesto por la Comisión establece objetivos jurídicamente vinculantes para restaurar el 20% de la superficie terrestre y marina de la UE para 2030 y todos los ecosistemas degradados para 2050. Para lograr estos objetivos, los estados miembros prepararán planes nacionales de restauración adaptados a las condiciones específicas de sus países. Aunque la ley es competencia del Consejo de Medio Ambiente, contiene una serie de disposiciones relevantes para el sector agrario:

  • Restaurar los ecosistemas agrícolas, marinos y de agua dulce
  • Invertir el descenso de los polinizadores
  • Monitorear la biodiversidad en tierras de cultivo y áreas forestales

Iniciativa sobre polinizadores

Se informará a los ministros sobre la reciente comunicación de protección de las especies polinizadoras. En enero la Comisión adoptó el “Nuevo Acuerdo para Polinizadores”, que revisa la Iniciativa sobre Polinizadores de la UE de 2018 y anima a revertir el descenso de insectos polinizadores silvestres para 2030. Contiene un número de acciones centradas en 3 prioridades:

  • La primera de ellas está orientada a la mejora de la conservación de especies y hábitats en paisajes agrarios, mitigar el impacto de los fitosanitarios, facilitar hábitats polinizadores en áreas urbanas y abordar el impacto del cambio climático, especies invasoras, u otras amenazas en los polinizadores.
  • La segunda prioridad es mejorar el conocimiento sobre las causas y consecuencias del declive de polinizadores, incluyendo un sistema de monitoreo, mapear áreas clave de polinizadores y facilitar el intercambio de conocimientos.
  • La última prioridad se enfoca en el desarrollo de estrategias nacionales de polinizadores.