
Organismos internacionales lanzan una Declaración conjunta llamando contra la crisis mundial de seguridad alimentaria y nutrición
Esta declaración se emite en un contexto en el que la guerra en Ucrania continúa exacerbando la seguridad alimentaria mundial, con precios elevados y volátiles en los inputs, disrupciones en la cadena de suministros y políticas comerciales restrictivas.
22 09 2022
El 21 de septiembre, los dirigentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Fondo Monetario Internacional, el Grupo Banco Mundial, el Programa Mundial de Alimentos y la Organización Mundial del Comercio emitieron una declaración conjunta en la que instaban a los Gobiernos a actuar urgentemente y de manera coordinada para hacer frente a la grave crisis alimentaria. A continuación, Unión de Uniones ofrece un resumen de la declaración publicada.
Esta declaración se emite en un contexto en el que la guerra en Ucrania continúa exacerbando la seguridad alimentaria mundial, con precios elevados y volátiles en los inputs, disrupciones en la cadena de suministros y políticas comerciales restrictivas. A consecuencia de ello, el número de personas que se enfrentan a la inseguridad alimentaria se espera que siga aumentando.
A raíz de este contexto, en la declaración, los dirigentes exponen la necesidad de abordar cuatro líneas de acción que hagan frente a esta situación y generen resiliencia:
- Apoyar la producción y el comercio eficientes: se deben examinar las intervenciones en el mercado y en el comercio agrícola para identificar y minimizar las distorsiones. Los países deben cumplir los compromisos que limitan las restricciones a la exportación de alimentos y fertilizantes, y aplicar medidas que faciliten el comercio. Transformar los sistemas alimentarios con el apoyo de gobiernos y el fomentar la producción de alimentos nutritivos puede contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.
- Mejorar la transparencia: los gobiernos deben facilitar datos y recursos necesarios para respaldar el Sistema de Información del Mercado Agrícola (AMIS), que mejora la transparencia en los mercados mediante el seguimiento de los precios y la disponibilidad de cultivos. Además, la Alianza Global para la Seguridad Alimentaria está uniendo los sistemas de seguimiento existentes para facilitar a gobiernos y equipos de los países una respuesta a la crisis.
- Acelerar la innovación y la planificación conjunta: la innovación es crucial para enfrentar los desafíos de seguridad alimentaria y nutrición a largo plazo. Algunas acciones importantes para abordar estos desafíos son difundir las mejores prácticas de la FAO y apoyar al Consorcio de Centros Internacionales de Investigación Agrícola (CGIAR), que además conducirá a una coordinación sistemática y una planificación conjunta.
- Invertir en la transformación de los sistemas alimentarios: se debe fortalecer la resiliencia de los sistemas alimentarios frente a los riesgos. El apoyo a los pequeños agricultores será fundamental, el sector privado también tiene un papel importante, y la Corporación Financiera Internacional (CFI) creará una Plataforma Global de Seguridad Alimentaria que proporcionará recursos en la cadena de suministro para negocios agrarios sostenibles. Integrar los mercados en profundidad también puede ayudar a evitar picos de precios.