
Unió de Pagesos calcula que las pérdidas medias de cosecha de aceite de oliva en Cataluña serán entre el 60% y el 90% por la sequía
En olivos de secano, en algunas comarcas como el Alt Camp, la Terra Alta, el norte de la Ribera d'Ebre y Les Garrigues, las pérdidas llegarán entre el 95% y el 100% por la falta de lluvia.
05 10 2023
Unió de Pagesos alerta de que las consecuencias de la sequía en la aceituna en Catalunya comportarán pérdidas de cosecha muy importantes. Aunque las últimas lluvias han hecho reverdir el paisaje de los campos de olivos, hay muchas a las que ya se les habían caído las aceitunas, y ahora, las precipitaciones de las próximas semanas o meses pueden comprometer la cosecha de la campaña del próximo año por la situación de los árboles. En este sentido, la organización reclama a la Administración catalana una ayuda para las explotaciones de olivo para paliar las pérdidas.
La organización calcula que las pérdidas medias de cosecha serán entre el 60% y el 90%, aunque desiguales en función del territorio, cuya producción no superará las 7.000 toneladas, teniendo en cuenta que en una campaña normal es de unas 33.000, y que el pasado año fue de 16.000, también por la sequía. En olivos de secano, en algunas comarcas como el Alt Camp, la Terra Alta, el norte de la Ribera d'Ebre y Les Garrigues, las pérdidas llegarán entre el 95% y el 100% por la falta de lluvia.
Las zonas de riego de apoyo, como la del pantano de Riudecanyes, en el Baix Camp, donde la dotación puede haber sido intermitente por las restricciones de agua, también sufrirán pérdidas importantes, llegando al 30% de cosecha, ya que árbol ha sido sometido a un estrés hídrico al que no está acostumbrado y las temperaturas extremas del verano han hecho que no se comportara de la misma manera; por tanto, también se reducirá la producción. En el Tarragonès, la cosecha se prevé irregular, con una producción entre el 25% y el 30% en algunos secanos y entre el 50% y el 60% en regadío. La superficie de olivo de secano en Cataluña es de 80.979 hectáreas y la de regadío de 23.126, según datos del Departamento de Acción Climática.
En cuanto al precio del aceite de oliva, el incremento para el consumidor no se corresponde con el percibido por los agricultores por las aceitunas. Unió de Pagesos recuerda que durante muchos años el precio de venta ha estado por debajo de los costes de producción. La importante caída de las cosechas agrícolas a causa de la sequía es uno de los factores que explica el aumento de precios al consumo, pero en el caso del aceite existen otros factores que contribuyen, como la especulación de algunas empresas y de la gran distribución.
La organización ya había denunciado en varias ocasiones que el sector del aceite de oliva sufría una crisis de precios persistente y que no siempre era por razones de mercado sino muchas veces provocadas por los efectos de campañas engañosas de ofertas de precio por parte de envasadores y de la gran distribución que convierten este producto en reclamo y lo banalizan. Por eso, Unió de Pagesos seguirá denunciando presuntas prácticas de abuso de posición de dominio y pide a la Administración que vele por evitar estos abusos.
Por otra parte, esta dinámica en las prácticas de mercado ha supuesto que ahora se consideren excesivos precios superiores a los cuatro euros por litro de oliva virgen extra cuando hace más de diez años ya era el precio mínimo habitual de este producto. En este sentido, Unió de Pagesos reclama campañas informativas para reivindicar que el precio actual del aceite debería ser el precio de referencia en un año de cosecha normal, teniendo en cuenta el extraordinario aumento de los costes de producción de los últimos años para los oleicultores. La organización también sigue apostando por los circuitos cortos de comercialización y la venta directa como estrategia para dar un valor añadido a los productores.
La organización ha explicado estas cuestiones este miércoles, en rueda de prensa en Reus, en la que han intervenido Jordi Pascual, responsable de Aceite de Unió de Pagesos; Miquel Piñol, responsable de Sectores Agrícolas de Unió de Pagesos, y Josep Maria Barrull, miembro de la sectorial del Aceite de la organización.