Unió de Pagesos denuncia falta de voluntad de la Administración para mejorar el seguro de compensación por pérdida de pastos y exige una mejora

La organización denunció a finales del año pasado este mal funcionamiento persistente y alertó de que el resultado de la detección de la sequía en 2021 fue de un nivel de pastos incluso superior a la media de los últimos años en gran parte de Cataluña

17 02 2022

Unió de Pagesos insiste en denunciar el mal funcionamiento del seguro de compensación por pérdida de pastos, ya que en el último año, como en los anteriores, el resultado de la detección de la sequía no se ha correspondido con la realidad. Los resultados recogidos por el sistema de detección de sequía, a través de un satélite, no han reflejado el nivel de la carencia de pastos, mucho más alto, constatado por los ganaderos. La organización alerta de que en el seguro que se ha terminado de contratar en septiembre pasado hay un gran bajón en cuanto a los animales incluidos debido al mal funcionamiento y al precio elevado.

Para Unió de Pagesos, el hecho de que tanto Enesa como Agroseguro y el Departamento de Acción Climática no den ningún paso para mejorar este seguro demuestra falta de voluntad ya que a pesar de las peticiones reiteradas año tras año para que se cambie seguirá funcionando de la misma modo.

La organización denunció a finales del año pasado este mal funcionamiento persistente y alertó de que el resultado de la detección de la sequía en 2021 fue de un nivel de pastos incluso superior a la media de los últimos años en gran parte de Cataluña, con la salvedad de algunas comarcas de Girona y Barcelona, ​​mientras que la realidad fue que los niveles de vegetación eran inferiores tanto en amplias zonas de montaña como en el resto del territorio.

La organización exige a las administraciones una mejora en la detección de la pérdida de pastos teniendo en cuenta que los afectados son los sectores ganaderos extensivos, más sensibles porque están localizados mayoritariamente en zonas con limitaciones naturales, tanto de montaña como en el resto del territorio, y porque su función comporta importantes beneficios para la sociedad y el medio ambiente. El hecho de no tener pastos comporta comprarlos fuera y representa un incremento de costes para los ganaderos.