
Unió de Pagesos reitera la petición a las administraciones para que tengan en cuenta las propuestas de la organización por un modelo eficiente y responsable de la campaña agraria
Hay que añadir una serie de trabas administrativas y burocráticas y sobrecostes derivados de la modificación de la normativa laboral que afectan especialmente al pequeño y medio agricultor
13 06 2024
Unió de Pagesos considera imprescindible que la gestión de las campañas agrarias se realice sobre la base de un modelo de contratación responsable que priorice la de proximita, atendiendo a las necesidades de las personas trabajadoras. En este sentido, la organización celebra la continuidad, por tercer año consecutivo, de la ayuda al campo para fomentar la contratación de proximidad, y cuando ésta no es factible, es necesario asegurar la llegada de estas personas, la mejor acogida y su regreso, y garantizar el alojamiento en las mejores condiciones. Para hacerlo posible, la organización pide que este año se vuelva a convocar la ayuda para los alojamientos de las personas temporeras, reivindicado hace mucho tiempo por Unió de Pagesos, y que se haga con las máximas facilidades para que el agricultor profesional pueda acceder.
Unió de Pagesos alerta de que cada vez resulta más difícil encontrar personas para cubrir la campaña agraria en el escenario actual de reducción del paro. Según los datos del Departamento de Empresa y Trabajo del 26 de abril, Cataluña bate un récord de ocupación y tiene la tasa de paro más baja de los últimos 16 años, con el 9,48%.
Por otro lado, la organización observa que personas que querrían trabajar en las campañas agrarias no pueden por su situación irregular o por las dificultades administrativas que se derivan en una problemática social. Por eso, la organización ha reclamado un plan piloto para que con una oferta de trabajo se puedan obtener permisos excepcionales de trabajo y evitar así el efecto llamada.
A las dificultades mencionadas, hay que añadir una serie de trabas administrativas y burocráticas y sobrecostes derivados de la modificación de la normativa laboral que afectan especialmente al pequeño y medio agricultor, con menos recursos, y que dificultan aún más su viabilidad. Por eso, la organización reclama una simplificación en ámbitos como la gestión del llamamiento, simplificaciones administrativas en los registros horarios e incentivos de tipo laboral.
La organización gestiona desde hace años un modelo que, de forma integral, da respuesta a las necesidades del campo y las de las personas temporeras. No es aceptable que algunas malas praxis o situaciones que los agricultores no pueden resolver para que las personas se encuentren en situación irregular pongan en cuestión el esfuerzo de la mayoría de los agricultores, y así lo avalan los datos de inspección de trabajo, que demuestran que la gran mayoría cumple con sus obligaciones hacia los trabajadores y trabajadoras.
Por otra parte, Unió de Pagesos también reclama al Gobierno que publique la convocatoria de este año del plan ocupacional para la campaña agraria, que debería haber salido en abril, ya que estos meses de retraso impedirán que se pueda acoger muchos agricultores.