Nos hemos empeñado los agricultores y ganaderos en arruinarnos, pero no de cualquier manera, sino arruinarnos a base de trabajar, y tener "éxito profesional " o sea de producir, producir y producir.
Producir para nosotros parece que es que como la heroína para los drogadictos, no podemos dejar de tomar nuestra dosis, aunque nos lleve a la muerte. Así lo hacemos con el vino, la campaña pasada ha sido la mas productiva de la historia, todo el mundo loco por poner viña los viveristas encantados, algunos consejeros presumiendo de la cantidad delos viñedos que se reestructuran en su región con dinero comunitario, (todos se reestructuran para producir mas) .
Muchos agricultores locos por tener mas agua para regar los viñedos y sacar kilos y kilos… ¿y los precios? Por los suelos. Las cooperativas entre endeudadas y arruinadas, parte de las cosechas almacenadas sin vender, o sin cobrar …. Y los industriales y exportadores felices, felices. Con un mar de vino a su disposición, de una calidad muy aceptable y al precio que ellos quieran pagar, el mantenimiento y la conservación y la financiación del producto le salen “gratis” que ya se encargan de conservar y financiar las cooperativas agrarias…
Las naranjas y resto de cítricos ídem de lo mismo, ¿precio en el campo?… sin precio, y pensando en solicitar una ayuda de crisis a Europa, para evitar la ruina de los productores.
El aceite de oliva, mas de lo mismo, campaña de producción histórica, calidad en alza, exportación creciendo…. ¿Y los precios? los mas bajos del mundo conocido….
Con la producción de pollo la diferencia es, que es mayoritariamente la distribución la que imponiendo precios con sus “ofertas reclamo” arruinara a todo el sector incluida industria, si persiste en poner precios por debajo de los costes objetivos de producción
¿Alguna vez aprenderemos? No parece que llevemos camino
El “sabio de hortaleza” recientemente fallecido, decía que el futbol era ganar y ganar y ganar y nosotros los agricultores y ganaderos erróneamente pensamos que nuestra profesión sólo consiste en producir y producir, cuando realmente estamos en un mundo, que lo que premia es producir sin saturar el mercado, saber vender y saber cobrar.
El gobierno está contento con el sector, se produce, se compran insumos, se exporta y se pagan impuestos. La mayor parte de los industriales, los dueños de los hipermercados y los exportadores, están verdaderamente encantados y llenándose los bolsillos. Mientras muchos agricultores y ganaderos no podueden pagar la mano de obra, la electricidad, el gasóleo, o el pienso y el crédito del pozo o del tractor.
Mientras tengamos al frente de las opas, interprofesionales y cooperativas, a un montón de mindundis preocupados por ellos mismos y por cómo se codean con políticos y con gente supuestamente “ importante” en las reuniones; mientras a la vez aceptan, o incluso impulsan, el que lleven a sus representados, los agricultores y ganaderos a estos precipicios económicos...¡¡¡vamos aviados!!
Si lo sabemos y estamos de acuerdo, ha llegado la hora de hacer algo y salir del lamento.
Buena semana a todos
Comentar
que hay que tomar medidas eso esta claro!!!
pero creo que mas que por parte de la producción o que ademas de por parte de la producción estas deberían venir por otros cauces..¿creéis que si el sector al que pertenezco( sector cunicola) decidiese poner menos producto en el mercado con el objetivo de que los precios subieran estando así relacionados mas con los costes de producción que con las necesidades de ofertas reclamo de los supermercados no los bajarian trayendo producto de otros países con costes inferiores? ....recuerda que el consumidor sobre todo en época de crisis mira mas el precio que la procedencia.....
En algún momento hay que pararse y decir "hasta aquí" producimos para poder vivir de nuestro trabajo, no para trabajar y trabajar y que otros vivan de nuestras producciones, de nuestros precios y sin arriesgar ni invertir. Necesitamos mejores dirigentes sindicales y políticos para que quienes producimos no tengamos que estar siempre en la cuerda floja.
quizas la solucion comience por proteger a los que estamos dentro del sector paralizando de momento las ayudas a nuevas incorporaciones porque lo de producir cada vez mas y mas no es mas que un mecanismo de supervivencia porque los estrechos margenes hacen que tengas que mover mas volumen para ganar lo mismo.....
Bienvenido a
Union de Uniones de Agricultores y Ganaderos
https://www.facebook.com/uniondeuniones
© 2021 Creado por UNIÓN DE UNIONES.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Union de Uniones de Agricultores y Ganaderos para añadir comentarios!
Participar en Union de Uniones de Agricultores y Ganaderos